
Reflujo en bebés: Guía completa para padres

¿Te ha pasado que tu bebé devuelve la leche o la comida que le das? Esto es más común de lo que piensas y generalmente se debe al reflujo gastroesofágico en bebés, si le ha pasado a tu pequeño sigue leyendo y descubre todas sus causas, sus síntomas y cuáles son las mejores formas de evitarlo.
¿Qué es el reflujo en los bebés?
Tal vez en muchas ocasiones habrás notado cómo tu bebé al darle leche o algún tipo de comida, la devuelve, es decir todos los alimentos que llegan al estómago de tu bebé se devuelven hacia el esófago y son expulsados nuevamente. A esto se le denomina reflujo gastroesofágico o regurgitación, pero se diferencia del vómito porque en este no se nota que le cause ningún tipo de dolor o dificultad al bebé.
Este reflujo es muy común entre los 4 y 12 meses de edad ya que su sistema digestivo apenas se está adaptando a la comida.
Te puede interesar ” Cómo quitarle el pujo a un bebé”
Causas por las cuáles podría darle reflujo a tu bebé
Estos reflujos ocurren casi siempre porque el músculo que existe entre el esófago y el estómago de tu bebé no se cierra adecuadamente debido a su corta edad y al no cerrar bien permite que retornen los alimentos y sean expulsados por su boca.
Otra de las causas puede estar relacionada con la dieta de sus primeros meses, al estar basada solo en alimentos líquidos su sistema digestivo apenas se está adaptando a los diferentes tipos de comidas. También para un bebé, una de las principales causas es que la mayor parte de su tiempo se la pasan acostados, lo que intensifica mucho más estos reflujos.
Te puede interesar: ¿Cómo quitarle el pujo a un bebé?
Síntomas de reflujo en los bebés
Todos los papás y mamás siempre sabemos cuándo nuestro bebé no se siente bien, lo mismo pasa al querer identificar si lo que tiene nuestro pequeño son síntomas de reflujo. Por eso, queremos enseñarte algunos síntomas para que los reconozcas apenas pasen:
- Vómitos o regurgitaciones frecuentes.
- Si tu bebé moja menos pañales de lo normal.
- Irritabilidad después de comer.
- Rechazo a la comida.
- Arquear la espalda tirando la cabeza hacia atrás cuando está comiendo.
- Tos, sensación de ahogo, problemas respiratorios frecuentes.
- Dificultad para ganar o perder peso.
Posiciones para evitar el reflujo
Como hablábamos antes una de las causas por las que tu bebé puede sentir el reflujo es por la posición de su cuerpo. Los bebés pasan demasiado tiempo acostados, lo que conlleva a que la comida se devuelva y sea expulsada. Lo mejor que puedes hacer es seguir algunas de estas recomendaciones para que tu bebé pueda evitar el reflujo:
- Primero: Después de comer, es ideal que mantengas a tu bebé en posición vertical (Semisentado) al menos por 30 minutos.
- Segundo: Evita alimentar al bebé con grandes cantidades de alimentos y hazlo en porciones más pequeñas y frecuentes.
- Tercero: Debes colocarlo sobre su lado izquierdo apoyado con almohaditas para que no se voltee.
- Cuarto: Hazlo eructar después de comer.
- Quinto: Haz que su hora de comer, así como los momentos previos y posteriores, sean divertidos; puedes usar nuestros sonajeros en los productos de la hora del baño.
¿Cómo evitarlo o quitarlo?
Una de las cosas más importantes es la postura antes, durante y después de comer para tu bebé, al tener cubierto esto, es importante que te preocupes por otras formas de evitarlo como la alimentación en pequeñas cantidades, pero frecuentes. También, busca lograr que tu bebé logre una dieta que no sea muy pesada para su pequeño cuerpo y que sea libre de grasas, o alimentos ultra procesados.
Ten presente que antes de cualquier cosa que puedas realizar con tu bebé es mejor consultar con tu médico de confianza para que puedan descartar enfermedades más graves como la enfermedad por reflujo gastroesofágico o algunas relacionadas.
Encuentra más información de: Cojín de lactancia: ¿Qué usos y beneficios tiene?
En fin, cuando tienes un bebé tienes que estar pendiente de cada aspecto, de cada movimiento, de cada queja, de cada síntoma y de tener el conocimiento correspondiente para que siempre pueda estar bien. Por eso, te invitamos a que te unas a nuestra comunidad de padres y a que estés pendiente de todos los artículos para aprender todo sobre el crecimiento, la estimulación y la diversión de los pequeñitos que hacen nuestros días más felices.
Si te interesó este artículo, haz clic aquí y conoce más sobre este tema
Referencias