
Conoce los diferentes Tipos de Estimulación temprana

Tipos de estimulación temprana infantil ¿Ya los conoces?
Como padres siempre queremos lo mejor para nuestros hijos e hijas. Queremos que sean independientes, inteligentes y que crezcan sanos. Por eso, seguro te interesa conocer más acerca de la estimulación temprana.
Este término puede resultar genérico pues existen muchos tipos de estimulación dependiendo las habilidades que quieres desarrollar para tu bebé. A continuación, te contaremos un poco más sobre los diferentes tipos de estimulación para bebés y te enseñaremos algunos ejercicios que pueden realizar en casa.
¿Cuáles son las 6 áreas de estimulación temprana?
Ten en cuenta que ninguna de estas áreas de estimulación infantil está por encima de otra, todas son importantes para que tu bebé pueda desarrollar capacidades en varios ámbitos. También recuerda que, si vas a realizar estas actividades, adecúa un espacio tranquilo y seguro para que tu bebé pueda concentrarse al máximo en los ejercicios que te enseñaremos a continuación.
Estimulación en áreas cognitivas
Se relaciona con el pensamiento lógico y crítico. Es lo que va a facilitar a tu bebé a entender su entorno, desarrollarse intelectualmente, comunicarse, recordar, imaginar y pensar.
¿Cómo logras esta estimulación? Dejando que encuentre objetos que hemos escondido previamente y él/ella ha visto dónde. Cuando dejamos que recoja algo que se ha caído. También, colocando algún objeto sobre un pedazo de tela, del que tu bebé pueda tirar y así notará como se acerca.
Estimulación motriz o motora
Esta estimulación se divide en gruesa y fina. Cuando hablamos de la motora o gruesa, hacemos referencia a la coordinación, el equilibrio y la fuerza. Es la que ayudará a tu bebé a hacer cosas como caminar, correr, bailar y saltar. Para estimularla, lo puedes ayudar a poner de pie cuando tenga mínimo 6 meses y así será consciente de sus piernas, tener mayor dominio de ellas y comenzar a desarrollar tono muscular.
Por otro lado, existe la estimulación motriz fina, que facilita las tareas de precisión como pintar y escribir. Para ayudarlo, puedes facilitarle pinturas (aptas para bebés) para que las use con sus dedos o ponerlo a jugar con plastilina, cabe resaltar que estas actividades también ayudarán a fomentar la creatividad de tu hijo o hija.
Estimulación del lenguaje
Facilitarás su lenguaje y capacidad de expresión. Lo que debes hacer es hablarle constantemente, en diferentes tonos y timbres. Pero, además, trata de variar el vocabulario que usas para que él/ella vaya reconociendo más palabras a nivel mental. Si deseas profundizar más en este tema, en la siguiente guía encontrarás en detalle algunos ejercicios que te ayudarán a estimular el lenguaje verbal de tu bebé.
Estimulación social
Si bien ningún tipo de estimulación está por encima de las otras, es importante resaltar la importancia que esta tendrá en la vida de tu bebé. Este tipo de desarrollo será su forma de establecer relaciones con las personas en su entorno. Tener una buena estimulación social facilita en los niños a conseguir relaciones sanas y de confianza.
¿Cómo lo logras? Puedes usar títeres que mediante diferentes voces y melodías hagan que tu bebé quiera interactuar con los personajes. También, un buen ejercicio es hacerlo jugar con un espejo para que además empiece a reconocerse a sí mismo.
Estimulación emocional
Esta es la forma en que tu bebé va a identificar y aprender a manejar sus emociones, la idea es que empiece a distinguir entre la ira, frustración, felicidad y tristeza. Para estimularlo puedes leerle cuentos donde surjan diferentes situaciones y él/ella interprete las emociones. Otra de las prácticas recomendadas es responder con una sonrisa cuando tu bebé esté haciendo lo mismo, de esta manera va a comenzar a reconocer este gesto e integrarlo en su comunicación.
Estimulación visual
Como su nombre lo dice, es para desarrollar su capacidad y agudeza visual. De esta manera logrará identificar contrastes, formas y tamaños. La mejor manera de hacerlo es que siga un objeto con su mirada, trazando un camino de un punto a otro con sus ojos, lo que también ayudará a mejorar su coordinación ojo-mano.
Conoce algunos ejercicios para estimular la visión en bebés hasta de 12 meses.
¿Cuál es la importancia de la estimulación temprana en la época actual?
Realizar este tipo de actividades de estimulación en tu bebé es la mejor forma de incrementar sus capacidades de manera integral a una edad temprana. No se trata de criar niños genios, es solo una tarea que hará que tu bebé pueda desenvolverse con mayor facilidad en el futuro y explotar su máximo potencial en las tareas básicas que necesita el ser humano.
Si quieres conocer más acerca de este tema puedes leer nuestro artículo sobre estimulación temprana en bebés y su importancia.
Usa nuestras Colonias Arrurrú Naturals para jugar y estimular a tu bebé
Encuentra en la tapa de nuestras colonias Arrurrú un sonajero para que tu bebé pueda jugar con él, estimular su audición, tacto y divertirse un poco. Todo en el entorno puede ser parte de la estimulación, ¡no lo desaproveches!
Si te interesó este artículo, haz clic aquí y lee otro que seguro te interesará
Referencias:
- ¿Conoces los tipos de estimulación temprana que ayudan al desarrollo pleno de tu bebé?
- Estimulación temprana en el bebé
- Conoce los tipos de estimulación temprana infantil