
Los mejores juegos para bebés para cada etapa (con y sin tecnología)

A veces se olvida, pero los primeros meses son fundamentales en el desarrollo de un niño. Y en ese crecimiento, los juegos para bebés son esenciales. Por eso, te presentamos algunos de los juegos que puedes practicar con tu bebé desde el primer momento y en sus distintas etapas.
Los primeros meses son fundamentales en el desarrollo de tu niño o niña. Y en ese crecimiento, los juegos para bebés son esenciales. Por eso, te presentamos algunos de los juegos que puedes practicar con tu bebé desde el primer momento y en sus distintas etapas.
Los mejores juegos para bebés
De 0 a 3 años
1. ¡A bailar!
Los motivos por los que un bebé puede empezar a llorar son infinitos. Hambre, sed, sueño, cansancio, hora de cambiar los pañales… Lo que pocos padres tienen en cuenta es que a veces lloran de simple aburrimiento. Los bebés, igual que cualquiera, a veces solo reclaman algo de atención y actividad para entretenerse.
Cuando esto sucede, pocos juegos para bebés más efectivos para sacarles una sonrisa que un buen baile. Puedes hacerlo con cualquier ritmo. No tiene por qué ser una canción infantil. ¿Por qué no empezar a educar el oído de tu hijo con Cristina Aguilera, por ejemplo? Prueba primero a hacer con él movimientos suaves. Verás que, con el tiempo, él mismo reclamará bailes cada vez más intensos.
2. Un paseo por casa
Para que un bebé empiece a percibir su hogar como un espacio seguro, un juego didáctico interesante es el paseo. Es lo mismo que harías con cualquier invitado. Toma los objetos contigo, siéntate con él en el sofá y preséntalos. “Mira, el champú de papá. Y esta es la cinta para el pelo de mamá”. Verás que le encantan los que hacen mucho ruido: cucharas, libros grandes… Se trata de un mecanismo instintivo con el que su cuerpo comienza a adiestrar sentidos como el oído. Siempre con cuidado y supervisado por ti, deja que explore cómo suenan las cosas.
3. ¡A cantar!
De nuevo, la música vuelve a tener un papel importante en los juegos para bebés. Una vez nos hemos acostumbrado a bailar, llega el momento de perder la vergüenza del todo y cantar. Ahora sí, probablemente sea conveniente empezar con canciones infantiles.
Estas tienen su letra y ritmo pensados para que los niños aprendan conceptos como los colores y los números. Puedes empezar a cantar bajito, para ver si te sigue. Si lo hace, pues a cantar los dos. Prepárate para sacar el artista o la artista que llevas dentro. Y que se preparen también los vecinos.
4. Está, no está
Una vez establecida la norma principal de estos juegos didácticos, se puede pasar a algo más elaborado. Hasta que cumplen el año, el típico juego “está, no está” es ideal para desarrollar la capacidad espacial del bebé. Puedes empezar al esconder tu rostro detrás de las manos y decir “¡No está!”. Después, a la señal de “¡Acá está!”, se lo volverás a mostrar. El juego puede continuar con objetos que tengas en la mano. Será más efectivo si hacen ruido.
De 4 a 6 meses
5. ¿A qué huelen las especias?
A partir de los cuatro meses, ha llegado el momento de estimular también otros sentidos como el olfato. La estantería donde guardas las especias con las que cocinas es un espacio ideal para este juego para bebés. Toma algo de canela o de vainilla en tus manos y acércalos a la nariz del bebé sin dejar que se lo coma o se lo meta en los ojos. Una vez se acostumbre a esos olores, puedes probar con lociones de afeitado o perfumes.
6. Hora de imitar
El primer componente de los juegos para bebés es la interacción. Por ahí hay que empezar. Puedes comenzar a jugar con tu bebé si imitas sus primeros balbuceos. Así, casi sin darte cuenta le introducirás la “conversación”. Responder a sus primeras sonrisas con una tuya también es educativo. Tu bebé recibirá el mensaje de que puede “sacarte” una sonrisa solo con reírse.
De 7 a 9 meses
7. ¿Cómo suena?
En torno a los 7 meses es interesante introducir los primeros juguetes. Si das uno a tu bebé, no dudes de que, por lo mismo que hemos explicado antes, tratará de hacerlo sonar. Si le das dos, los chocará entre sí. También es probable que los lleve hacia una luz para ver qué efecto hace en ellos. Con esto introducirás un buen elemento: también hay que aprender a jugar solo.¹
8. ¿Cómo funciona?
Hora de introducir la tecnología. Una vez tu bebé se acostumbre a interactuar con lo que le rodea, es interesante que empiece a manejar objetos como móviles o tabletas. En ellos encontrarás además un montón de juegos infantiles.
Para hacerlo, lo más fácil es empezar por jugar a apagar y encender el interruptor de la luz de casa. Una vez vea que puede controlar la luz, se puede jugar a encender y apagar alguno de estos aparatos. En el mundo de hoy, es interesante que se familiarice pronto con la tecnología. Corres el riesgo, eso sí, de que rompa o estropee tu celular o computador. No olvides que a esta edad todo juego debe darse siempre bajo supervisión.
9. Hora del baño, hora de la diversión
Es importante que tu bebé asocie la hora del baño con diversión. Convierte ese rato en uno de los juegos para bebés. A partir de los 7 meses, los más inquietos no se conformarán con que los sientes en la bañera. Querrán jugar con tu pelo, mojarte, darte champú.
Para evitar convertirte en su objetivo principal, lleva a la bañera muchos juguetes con los que pueda interactuar. Tal vez ahora no seas consciente, pero en casa tienes un montón de cosas que se pueden llenar y vaciar de agua. ¡Y eso es muy divertido! A tu bebé, así le parecerá.²
Con estos juegos tu bebé adquirirá habilidades, desarrollará sus sentidos y crecerá con un vínculo más estrecho entre la familia.
Referencias Bibliográficas:
¹ Baby Center (s.f.). Estimula el desarrollo de tu bebé con 20 divertidos juegos [29/11/2019].
² Martínez, Juan (s.f.). Juegos de estimulación para bebés de 0 a 6 años. Ser padres [29/11/2019].