Las fábulas infantiles: herramientas divertidas de educación

Inicio/Momentos/Ideas momentos con tu bebé/Las fábulas infantiles: herramientas divertidas de educación

Fábulas infantiles: creatividad, emoción y educación para tus   o hijas

El buen desarrollo  : apoya su aprendizaje y sus valores al aprovechar las fábulas infantiles como herramientas.

¿Qué son las fábulas infantiles?

Son historias breves en las que los objetos, animales o plantas actúan como si fueran humanos. En algunas fábulas aparecen dioses que intervienen en el mundo. Su principal característica es que dejan una moraleja o una enseñanza.

Al ser cuentos cortos, dirigidos a disfrutar un aprendizaje, representan una oportunidad para reflexionar con tus pequeños.

Beneficios de leer fábulas infantiles

Las fábulas infantiles han existido desde hace siglos, aportando al desarrollo de niños y niñas al dar valiosas enseñanzas .

La principal importancia de la lectura de fábulas infantiles es entonces su uso pedagógico. Además de la enseñanza de valores, proyectan la generación de ideas y emociones positivas. Así, tus hijos o hijas podrán adaptarse a diferentes vivencias.

Desde estas narraciones, los pequeños o pequeñas piensan sobre temas éticos, tratan de solucionar problemas desde conductas positivas y consideran valores como la valentía, generosidad, cooperación, entre otros.

Fábulas infantiles: promotoras de la creatividad

Al entrar en contacto con mundos y situaciones extraordinarias, se estimula la imaginación. De esta forma, los   y niñas comienzan a pensar de manera más amplia para inventar o crear en su mente ideas originales.

Provoca la reflexión

Al leer estas historias cortas, los niños y niñas suelen tener una actitud activa; reflexionan sobre lo que hacen los personajes en la historia pueden expresar su posición sobre las virtudes y defectos.

Es el momento ideal para estimularlos a dar sus propias ideas y para reforzar valores.

Incrementa el vocabulario

Tus hijos o hijas  encontrarán muchas palabras nuevas en estas historias, así tendrán más vocabulario para expresarse.

Asegúrate de tener espacios para que lean juntos, de modo que también tengas la oportunidad de enseñarle las palabras que no conoce o descubrir nuevos conceptos juntos(as).

Educación emocional

Las dificultades y desafíos que atraviesan los personajes se reflejan en los niños o niñas, pues se ponen en sus zapatos, comparten sus emociones y sus inquietudes. Es decir, manifiestan empatía.

Además, cuando les lees fábulas infantiles a tus hijos  o hijas, comparten tiempo de calidad. Esto quiere decir que podrás fortalecer lazos y mejorar la comunicación, incluso si son cuentos para bebés.

¿De dónde provienen las fábulas?

Aunque no hay una fecha precisa, se estima que hace más de 2000 años comenzaron estas historias. En su origen, eran relatos orales para educar a los hijos de los nobles y para formarlos con cualidades positivas.

En Grecia se hizo famoso el esclavo Esopo por sus narraciones y sus historias que inspiraron a otros. Fue tanto el éxito que su transmisión se llevó a cabo por toda Europa. Incluso, en la actualidad, se siguen transmitiendo porque son fáciles de entender.

Fábulas para la formación de los niños

Hay fábulas que se han vuelto universales por sus enseñanzas, algunas de ellas son:

  • La liebre y la tortuga.
  • La cigarra y la hormiga.
  • El lobo con piel de cordero.

Si quieres encontrar más, consulta materiales de literatura infantil en la web.

Ahora que conoces el origen de las  , sus beneficios y alternativas para empezar a disfrutarlas, lo que sigue es que empieces a leer estas historias junto a tus niños o niñas, para luego conversar y reflexionar juntos(as)

Bibliografía:

García, F. (18 de marzo de 2019). Todo acerca de las fábulas infantiles. Eres mamá. Recuperado de: Todo acerca de las fábulas infantiles