Estimulación temprana: ¿por qué es importante para tu bebé?

Inicio/Momentos/Ideas momentos con tu bebé/Estimulación temprana: ¿por qué es importante para tu bebé?

Seguramente has oído hablar alguna vez sobre la estimulación temprana. Por eso en este artículo vamos a compartirte información que te será muy útil para entender por qué es importante, desde cuándo realizarla y de qué manera puedes estimular a tu bebé. 

Quédate y al final de la lectura, comparte este artículo con las madres y padres que deseen entender este tema*.

¿Qué es la estimulación temprana?*

Se dice que es el conjunto de ejercicios, técnicas, actividades o juegos que tienen como objetivo ayudar a desarrollar las capacidades de los bebés, incluyendo las motoras, cognitivas o sociales. 

Lo que se busca con la estimulación temprana es aprovechar al máximo su capacidad de aprendizaje y de adaptación a su entorno de manera más sencilla. Todos sabemos que los bebés nacen con un gran potencial y es la misión de los padres hacer que se desarrolle al máximo de la forma más adecuada, positiva y divertida.

Beneficios de la estimulación temprana para tu bebé:

  • Favorece su capacidad de análisis y aprendizaje.
  • Incrementa su autonomía y seguridad.
  • Ayuda a fortalecer los lazos afectivos con sus padres.
  • Desarrolla su creatividad e imaginación.
  • Adquiere nuevos conocimientos.
  • Descubre nuevos recursos para jugar y divertirse.
  • Trabaja el fortalecimiento de sus músculos.
  • Mejora la memoria, la capacidad de concentración y la creatividad.
  • Ayuda a reforzar su autoestima.
  • Lo motiva a socializar.

¿Cuándo podemos iniciar la estimulación en los bebés?*

Cuanto antes comencemos con la estimulación temprana, mejor. Porque la flexibilidad del cerebro va disminuyendo con la edad. Desde el nacimiento hasta los 3 años de edad, el desarrollo neuronal de los bebés alcanza su nivel máximo. A partir de los tres años, empezará a decrecer hasta los 6 años de edad, cuando ya estarán formadas las interconexiones neuronales del cerebro del bebé, haciendo que sus mecanismos de aprendizaje sean parecidos a los de una persona adulta.

También te puede interesar: Tipos de estimulación temprana en bebés – Guía para padres

Estimulación para bebés:

 Ejercicios de estimulación para bebés de 0 a 12 meses**:

  • Para estimular su audición, háblale al oído suavemente y susúrrale palabras bonitas a la hora de dormir.
  • La vista la puedes estimular utilizando objetos luminosos, de colores distintos y con formas diferentes.
  • Puedes estimular el olfato pasándole por la nariz olores suaves, como por ejemplo, el de su jabón de baño, un aceite para bebés o el de nuestra colonia Arrurrú Naturals. 
  • En cuanto al tacto, las caricias son una gran idea, al igual que tener a la mano juguetes con texturas diferentes. 

Ejercicios de estimulación para bebés de 12 a 18 meses**:

En esta etapa, se producen dos grandes cambios: tu bebé comienza a caminar y a hablar. Por lo tanto, es el momento perfecto para intensificar las sesiones de estimulación.

  • Realiza ejercicios que le ayuden a mejorar sus movimientos. Practica juegos que obliguen a tu bebé a desplazarse. Existen juguetes que se mueven y eso hace que tu bebé quiera perseguirlo o transportarlo de un lado a otro. 
  • En cuanto al lenguaje, habla con él. Haz que tenga la necesidad de expresarte algo a través de palabras. También existen tarjetas con palabras y dibujos que le ayudará a ir conociendo vocabularios.
  • Existen juguetes con distintas figuras que le ayudan a tu bebé a desarrollar su cerebro. Se trata de que intenten meter las figuras dentro de la forma que corresponde.

Ahora que sabes más acerca de la estimulación temprana, practica estos consejos con tu bebé, fíjate en su progreso y apóyalo con todo tu amor en esta etapa de desarrollo y crecimiento.

También podría interesarte:

Referencias 

*Guía Infantil (2017.). Cómo estimular a tu bebé. Recuperado de https://www.guiainfantil.com/1149/como-estimular-a-un-bebe.html

**Más abrazos. (s.f.). Estimulación temprana para tu bebé: ¿cuándo comenzar? Recuperado de https://nutribeninternational.com/estimulacion-temprana-estimula-a-tu-bebe-desde-el-primer-dia/

**Nutribén (2019). Estimulación temprana: estimula a tu bebé desde el primer día. Recuperado de https://nutribeninternational.com/estimulacion-temprana-estimula-a-tu-bebe-desde-el-primer-dia/