Estimulación táctil para tu bebé: beneficios y ejercicios

Inicio/Momentos/estimulación bebé/Estimulación táctil para tu bebé: beneficios y ejercicios

Estimulación táctil para tu bebé: beneficios, ejercicios y más

¿Has notado como tu bebé lo quiere tocar todo? No te preocupes, él o ella está curioso por las texturas de su entorno y que lo haga hará que se estimule su tacto, así que déjalo. El tacto es uno de los sentidos más importantes, además es el primero en desarrollarse durante el embarazo, por eso solo faltas tú para que lo ayudes y lo estimules un poco.

¿Qué es la estimulación táctil?

Esta estimulación se da mediante diferentes actividades que desarrollarán su capacidad de sentir y de reconocer texturas, temperaturas, tamaños y formas, a través de juegos y actividades fáciles. Esta estimulación va muy de la mano con la visual, aprende un poco más sobre ella en nuestro artículo: Estimulación Visual.

Importancia del tacto en los bebés

Cuando hablamos del sentido del tacto, estamos hablando de manera directa de la piel. La piel es el órgano más grande del ser humano, con él sentimos. Aunque puede sonar muy obvio, ese sentir nos mantiene alerta de las cosas, por ejemplo, para detectar si algo está muy caliente; pero también para disfrutar de factores externos, como las caricias de los padres. Es el primer sentido que desarrolla tu bebé y estimularlo facilitará su vida a medida que crezca.

Beneficios de la estimulación a través del tacto

Cuando un bebé tiene una correcta estimulación táctil se caracteriza por:

• Tener mayor capacidad y curiosidad por conocer el mundo.
• Tener más seguridad de sí mismo.
• Facilidad para diferenciar texturas.
• Tener mayor estimulación en las neuronas.

Estimulación sensorial táctil según la etapa del bebé

Recién nacido:

Es esencial que los padres, en esta etapa, realicen caricias suaves en las partes del cuerpo del bebé, para que pueda identificar el calor corporal del padre o la madre, su respiración y la forma de las partes de su cuerpo para que él o ella, por medio del tacto pueda identificarlos con mayor frecuencia.

Del primer al octavo mes:

El bebé a medida que va creciendo sus sentidos también van evolucionando y se vuelve más práctico al momento de identificar, percibir y comunicarse, es ideal acompañarlos con diferentes ejercicios para mejorar la estimulación sensorial táctil, más adelante te daremos algunas actividades a practicar.

Noveno mes en adelante:

En este punto ya los bebés están en una etapa de gateo o posiblemente ya caminan, todo lo que ven y tocan ayuda a mejorar su estimulación táctil, los padres deben permitir que ellos puedan explorar en ambientes libres de riesgos para su bienestar y acompañándolos en todo momento para que su experiencia sea muy grata.

Ejercicios de estimulación táctil

Te aconsejamos estos ejercicios para realizar una correcta estimulación táctil en tu bebé:

Contacto contigo

Este es uno de los estímulos más valiosos que le puedes dar a tu bebé. Puedes realizar contacto con él/ella cuando lo estés cambiando y no tenga mucha ropa puesta, pues así tendrán un mejor contacto con la piel. Esto con el objetivo de darle amor, seguridad, regular su temperatura corporal y además favorecer la lactancia.

Las caricias, por ejemplo, generarán sensaciones que fortalecerán su desarrollo. Puedes hacerle masajes después del baño o aplicarle nuestra colonia para bebé Arrurrú para que él/ella tenga una estimulación diferente.

Facilítale objetos de la casa

Otra forma de estimular su tacto es con objetos. Déjalo que toque cremas, sus texturas; objetos con diferentes temperaturas; cobijas o mantas de diferentes tipos de telas; la comida también puede ser una manera de estimulación. ¿Una plastilina o un par de medias? Hay que ser creativos, ellos tienen que conocer el mundo.

Déjalo experimentar

La mejor manera de que tu bebé explore el mundo es cuando tiene contacto con él, por eso, déjalo gatear o caminar descalzo, deja que toque las cosas y si te señala algún objeto, facilítaselo, eso solo significa que tiene curiosidad por él.

Darle amor es la mejor estimulación

Si ya has leído nuestros demás artículos sobre estimulación, seguro sabes que estimular a tu bebé no es muy difícil, es hablarle con cariño, jugar con él o ella y dejarlo explorar bajo tu supervisión. No te asustes, ser un buen padre es una tarea que se da de manera instintiva. Eso sí, preocúpate por darle lo mejor, por eso te ofrecemos nuestros productos Arrurrú Naturals para cada etapa, con ingredientes 100% naturales para el cuidado de tu bebé.

Aprende un poco más sobre la estimulación temprana en nuestro artículo de: Estimulación para bebés y su importancia

Si te interesó este artículo, haz clic aquí y conoce más sobre este tema

Referencias: