Estimulación prenatal y como llevarla a cabo – Guía para padres

Inicio/Momentos/estimulación bebé/Estimulación prenatal y como llevarla a cabo – Guía para padres

Estimulación prenatal: ¿Sabes en qué consiste?

Seguro ya sabes que tu bebé a medida que va creciendo en tu pancita, también empieza a desarrollarse en muchos sentidos. Desarrolla el gusto, el tacto, la vista y más, pero tú puedes ser testigo de despertar mejor estas capacidades y asegurarte que nazca más preparado para el mundo que lo espera por medio de la estimulación prenatal.

¿Qué es la estimulación prenatal?

Cuando hablamos de este tipo de estimulación, nos referimos a simples ejercicios que puedes hacerle a tu bebé antes de que nazca, para hacerlo más consciente de lo que pasa por fuera de la pancita. Además, estimularlo en el vientre materno traerá grandes beneficios para tu pequeño o pequeña y verás cómo te sentirás conectada con él/ella mientras los realizas.

Beneficios de la estimulación prenatal:

Un bebé que ha tenido la oportunidad de ser estimulado de manera prenatal cuenta con este tipo de beneficios:

• Mayor capacidad de aprendizaje.
• Será un hijo o hija sin miedo a explorar el mundo.
• Tienen mayor agudeza perceptiva, por ende, mayor capacidad de concentración.
• Será más fácil hacerlo dormir y comer.
• Su vínculo con los padres tiende a ser mejor.
• Son bebés más tranquilos y relajados.

Técnicas de estimulación prenatal

Aquí te enseñamos algunas técnicas para que pongas a prueba en tu embarazo y así desarrollar mejor las capacidades sensoriales y emocionales de tu bebé.

Ejercicios visuales

Con estos ejercicios empezarás a adaptarlo o adaptarla a la luz y estimularás su retina ocular, además, fomentarás su curiosidad y atención.

• ¡Juega con una linterna! Así de sencillo. Acércala, aléjala o frótala.
• Pon tu barriga al sol.

Pon música y sonidos

Está comprobado que a partir del quinto mes el pequeño puede identificar la voz de la madre. Existen varias técnicas para estimular la capacidad auditiva de tu bebé, a continuación, te invitamos a conocer y realizar estas simples tareas que ayudarán a tu bebé:

Escucha música

Esta es una forma de que tu hijo o hija conecte con el exterior, fomentar su aprendizaje y su desarrollo cognitivo.

Háblale

Para que este ejercicio tenga efecto es necesario hacerlo constantemente, ¿Qué tal en la mañana y en la noche? Dile lo mucho que lo esperas, los planes que tienes con él/ella y todos esos sueños que esperas cumplir a la hora de su llegada. De esta forma, mejorarás su vínculo afectivo y trabajarás sus sentidos al mismo tiempo.

Llévalo a los sonidos de la naturaleza

Seguramente en la rutina diaria, ni tu pequeño, ni tú, disfrutan del sonido de la naturaleza y, ¿sabes algo? tener esta oportunidad ayudará a que tu hijo o hija pueda conectar con el mundo exterior y se adapte mejor cuando nazca. Por otro lado, te ayudará a relajarte un poco y disfrutar de la tranquilidad.

Técnicas táctiles para estimulación prenatal

Por último, ten en cuenta estas otras maneras de estimulación prenatal para mejorar tu vínculo con tu pequeño y prepararlo para el mundo.

• Acaricia tu barriga. Con tus nudillos o palmas, tocando en diferentes posiciones, sé creativa. Te aconsejamos probar con movimientos circulares, suelen funcionar bastante bien.
• Juega con él/ella. Si patea, presiona donde hayas recibido el impacto y crea una simple interacción.

La hora de la llegada

Ya te dimos varios ejercicios para que realices antes de que tu hijo o hija nazca, pero no pienses que hemos terminado aquí, este es solo el inicio. Cuando venga al mundo, recuerda tener listo nuestro Kit para recién nacidos, que viene con muchos de nuestros productos y un muñeco chillón que podrás usar para estimularlo. Además, está nuestro shampoo y colonia que en su tapa trae un sonajero y será una increíble herramienta para su desarrollo y diversión.

Si quieres aprender más sobre la estimulación temprana, te invitamos a que leas nuestro artículo: Estimulación Temprana en bebés.

Si te interesó este artículo, haz clic aquí y conoce más sobre este tema

Referencias: