Estimulación del lenguaje en niños: Guía para padres

Inicio/Momentos/estimulación bebé/Estimulación del lenguaje en niños: Guía para padres

Estimulación del lenguaje en niños: ¿Qué es y cuál es su importancia?

El lenguaje es una de las principales capacidades que los seres humanos tenemos y es la herramienta que nos permite comunicarnos entre nosotros, por eso es tan importante su estimulación desde los primeros meses de vida, y hay estudios que demuestran que este se desarrolla incluso en las últimas etapas de la gestación en el vientre materno.

Existen varias formas de estimular el lenguaje de tu bebé y si quieres aprender cómo hacerlo, has llegado al lugar correcto, sigue leyendo para descubrir más.

¿Qué es la estimulación del lenguaje?

El lenguaje es como un gran almacén donde se guardan conceptos, ideas, y significados que se van organizando y clasificando a medida que el bebé va creciendo y aprendiendo, tal como si fuera una biblioteca. A partir de todos los conocimientos, se empiezan a dar otras habilidades como escuchar, ordenar y crear nuevas ideas, en este caso hablaríamos del lenguaje comprensivo, y las habilidades de expresar y comunicar, que sería el lenguaje expresivo.

Antes de que tu hijo empiece a comprender cuentos o historias, hay diferentes muestras de lenguaje comprensivo que puedes trabajar con tu hijo, como la denominación de palabras, o las onomatopeyas. Para lograrlo existen varias formas de fomentar y estimular el lenguaje, y aquí te contaremos algunas de ellas.

Etapas del desarrollo del lenguaje en niños

El desarrollo del lenguaje se da en cuatro fases: prelingüística, holofrástica, de combinación y avanzada. A continuación, te explicaremos cada una de ellas

Fase prelingüística

Durante esta etapa, que ocurre alrededor del primer año, el bebé experimenta diferentes momentos que podemos dividir en tres subfases:

● De 0 a 3 meses: Tu bebé se mostrará sensible a los ruidos de su entorno, lo que manifestará en forma de llanto. También será capaz de comunicar por medio de sonidos y gestos.

● De 4 a 7 meses: Tu bebé tendrá la habilidad de expresar sus estados de ánimo y mostrará predisposición a emitir sonidos vocales. De igual forma, su capacidad de atención aumentará notablemente.

● De 8 a 12 meses: Tu bebé pronunciará sílabas con la clara intención de comunicarse. En este momento también reaccionará al escuchar su nombre. En esta subfase, juegan un papel importante los “proimperativos”, que son los gestos con los que tu bebé empezará llamar tu atención para conseguir algo a su favor, como alcanzar un juguete, por ejemplo.

Fase holofrásica

Esta segunda fase la protagonizan las holofrases, es decir, palabras que tienen la misma intención de una frase, pero estas siempre dependerán del contexto en el que se digan. Por ejemplo, si un bebé dice “mamá” puede indicar que acaba de ver a su mamá y nos está enseñando que sabe quién es ella, pero también puede decirla en su ausencia, lo que nos indicará que quiere su compañía.

A medida que pasa el tiempo estas holofrases se volverán frases completas y a partir de este momento el desarrollo del lenguaje tomará mucha más velocidad.

Fase de combinación

Cerca de los dos años de edad comienza esta etapa en la cual el vocabulario de tu bebé será mucho más amplio, esto le permitirá unir palabras para construir frases, formar oraciones y comunicarse contigo.
Empezará a combinar palabras aisladas para construir frases con sujeto y predicado, además empezarán a aparecer los verbos en su habla.

Fase avanzada

En esta etapa el habla de tu bebé se asemejará al de una persona adulta, pero debes recordar que este proceso toma tiempo y se dará de forma paulatina. En este momento la capacidad del lenguaje comprensiva predomina sobre la expresiva, es decir, que son capaces de entender los enunciados, pero aún no se les facilita emitirlos

De igual forma, muestran un gran interés en el mundo a su alrededor. Y formulan una amplia cantidad de preguntas acerca de su entorno, esto con el objetivo de conocer el nombre de los objetos que van descubriendo.

¿Cuál es la importancia de estimular el lenguaje?

Estimular el lenguaje en tu bebé no solo es clave para que aprenda a hablar, es una herramienta fundamental para socializar, satisfacer las necesidades básicas y el desarrollo cognitivo.

Actividades para estimular el lenguaje de tu bebé

Las onomatopeyas

Este ejercicio es ideal para cuando tu bebé aún no sea capaz de recordar palabras con tanta facilidad. Haz uso de palabras simples que se asemejan a sonidos como guau-guau, miau-miau, ñam-ñam, etc.

Preguntando palabras

Con ayuda de tu entorno, un libro o láminas y pídele a tu bebé que te señale determinados objetos, colores o animales. Es una gran forma de saber qué vocabulario ha adquirido.

Asociaciones

De la misma forma que el ejercicio anterior, hazle ahora preguntas por conceptos que pueda asociar fácilmente como ¿Cuáles son los animales?, o ¿Qué es muy pequeño?

Hay otras formas de estimular el lenguaje expresivo antes que aparezcan las palabras, acá te contamos algunas de ellas:

•  Miradas: Es importante que cuando interactúes con tu bebé lo mires a los ojos, el contacto visual es ideal para lograr una buena comunicación.
•  Gestos: Cuando le estés explicando algo a tu bebé, te recomendamos que te ayudes de gestos con tus brazos y tus expresiones faciales, con el tiempo intentará imitarlos.

Si quieres saber más sobre la estimulación en bebés te puede interesar nuestra guía acerca de la estimulación temprana en bebés.

Encuentra un producto Arrurrú Naturals para cada etapa

Recuerda que Arrurrú Naturals te acompaña en todas las etapas del desarrollo de tu bebé con productos diseñados para un delicado cuidado, si quieres conocer más sobre nuestros productos entra aquí.

Si te interesó este artículo, haz clic aquí y lee otro que seguro te interesará 

Referencias: