Tips para identificar y tratar la pañalitis en bebés

Inicio/Momentos/Ideas momentos con tu bebé/Tips para identificar y tratar la pañalitis en bebés

La pañalitis es un tipo de dermatitis que tu bebé puede tener en la zona del pañal, la cual es más intensa que las inflamaciones de la piel comunes. Con los siguientes tips puedes identificarla y elegir el mejor tratamiento.

¿Cómo Identificar la pañalitis?

Identificar la pañalitis o dermatitis de pañal puede ser un reto para ti como mamá o papá, ya que puede confundirse con otras enfermedades de la piel más severas o con problemas infecciosos, por lo que es importante que estés pendiente de los síntomas y que consultes a tu médico en caso de que tengas dudas o sospechas.

Si se trata de una pañalitis, encontrarás la piel enrojecida en la zona del pañal y notarás la molestia de tu bebé¹.

Las causas pueden ser varias, aunque en la mayoría de los casos se da por residuos de orina, bacterias, material del pañal, entre otros. La pañalitis puede aparecer entre el nacimiento y los 2 años, pero puede sufrirla cualquiera que use un pañal. ²

¿Cómo tratar la pañalitis?

El tratamiento adecuado para tu bebé depende de los síntomas que esté presentando y es importante consultar al médico y que él o ella la clasifique.

Pañalitis leve: tratamiento en casa

Cuando los síntomas son leves, similares a los de las alergias en la piel (dematitis leve), entonces puedes tratarla en casa. Es recomendable que, antes de empezar con los cuidados, consultes al médico.

Si se trata de una pañalitis hay que mantener la higiene en la zona del pañal, disminuir la humedad y aplicar algunas cremas de venta libre. Otros tips son: ²

·         Cuando estés en casa, procura dejar a tu hijo o hija sin pañal el mayor tiempo posible. La corriente de aire le ayudará a sanar.

·         Otra estrategia es no apretar en exceso el pañal, esto favorece el flujo sanguíneo y la circulación de aire, disminuyendo la humedad y la inflamación.

·         Cámbiale lo más seguido que puedas y, cuando lo hagas, lava la zona del pañal y los pliegues de piel con agua y jabón. Si usas toallas húmedas para la limpieza, evita las que tienen alcohol, ya que resecan la piel de tu bebé.

·         Seca muy bien la piel de tu bebé antes de colocarle el pañal.

·         Aplica crema antipañalitis sobre la lesión dos veces por día. Este tipo de producto generalmente contiene óxido de zinc entre sus compuestos y ayuda a sanar la irritación.

·         Evita el contacto con perfumes, lociones o aceites u otras sustancias químicas en el área afectada, ya que pueden agravar la pañalitis.

·         Lava bien tus manos antes y después de cambiar el pañal de tu bebé, así evitas la transmisión de enfermedades.

·         Vístele con ropa de algodón o de telas transpirables.

·         No hace falta darle a tomar ningún medicamento, vitaminas o sustancias naturistas que no sean formuladas.

Si la pañalitis no mejora con estas medidas en un par de días, lo mejor es acudir a tu médico pediatra. Si ves que empeoran los síntomas de tu bebe, debes llevarle de inmediato.

Pañalitis avanzada: tratamiento especializado

Si tu bebé no mejora con los cuidados en casa o si se presentan algunos de los siguientes signos, necesitará un tratamiento especializado por parte de su médico pediatra: ³

·         Aparición de ampollas en la zona del pañal.

·         Piel con escamas, de un color más claro que el de la piel de tu bebé.

·         Inflamación o piel roja y caliente que se extienda por la zona del pañal.

·         Si hay secreción o ampollas que la contengan.

·         Malestar general, como fiebre (temperatura de 38 o más grados centígrados), que no quiera comer, tenga vómito o que tu bebé este suelto o suelta de su estomaguito.

Ahora que conoces cómo identificar y tratar la pañalitis, puedes cuidar la salud de tu bebé. Recuerda que, si quieres evitar enfermedades o alergias, debes asegurarte de que tu pequeño o pequeña esté bien aseado(a) siempre.

 Referencias:

¹ Zambrano E., Torrelo A., Zambrano A. Dermatitis del pañal. Asociación española de pediatría

² The Society for Pediatric Dermatology. (2018). What is diaper rash? Recuperado de pediatric dermatology

³ Dermatitis del pañal. OMS