Ruido blanco para bebés

Inicio/Momentos/Ideas momentos con tu bebé/Ruido blanco para bebés

¿Alguna vez has escuchado un radio sin sintonizar, un televisor sin señal o el sonido que produce un aire acondicionado? Si lo has hecho, entonces ya habrás escuchado el ruido blanco, el cual se describe como una señal de sonido que contiene todas las frecuencias y todas ellas de la misma potencia. Este tipo de sonidos pueden resultar beneficiosos a la hora de calmar y dormir a tu bebé, en este artículo te contamos un poco más de su importancia y de cómo lo puedes usar.

¿Cuál es su efecto en el sueño del bebé?

El ruido blanco hace que el umbral auditivo del bebé alcance su velocidad máxima, por eso, en usando este tipo de sonidos de fondo, otros estímulos auditivos más intensos, como el ruido del tráfico, maquinaria de construcción o el ladrido de un perro, son menos capaces de activar la corteza cerebral mientras está dormido.

Así como envolver a tu bebé en una manta, el ruido blanco es una gran opción fácil de usar para calmarlo y dormirlo, pero no debe ser usado las 24 horas del día. Esta herramienta puede usarse para calmar un llanto o pataleta puntual de tu bebe, y para la hora de ir a dormir, ya sea en el día o en la noche.

El sonido que se requiere para que el bebé alcance el calming reflex (el reflejo que se produce cuando las situaciones en el ambiente se asemejan a las del vientre materno), debe ser un sonido áspero, silbante y vibrante que suene al mismo volumen que el del propio llanto de tu bebé. Tú mismo puedes hacer el sonido, acercando la boca al oído de tu pequeño y emitiendo un fuerte “shhhhhhhhhhhhhhh”

A los tres o cuatro meses del bebé, el calming reflex irá desapareciendo, por lo que tu bebé empezará a asociar este ruido con el placer de dormir.

Tipos de ruido blanco

Existen muchas clases de ruido blanco que puedes encontrar en listas de reproducción de servicios de streaming de audio o video, acá te recomendamos nuestros favoritos.

  • Ruido de secador de pelo.
  • Ruido suave: sonidos provenientes del útero 
  • Ruido de lluvia

¿Cómo ayuda el ruido blanco a conciliar el sueño de tu bebé?

Cuando hayas logrado calmar a tu bebé, baja el volumen del ruido blanco al mismo que sonaría el agua de la ducha si la dejaras correr, esto mantendrá el calming réflex (también conocido como reflejo de calma) de tu bebé activo.

Para ayudarle a tu bebé a conciliar el sueño y que no se despierte con facilidad, el ruido blanco es una excelente opción. El mejor ruido blanco que puedes usar es el que imita los sonidos que los bebés escuchan en el vientre materno.

Ten cuidado de no sobrepasarte con el ruido blanco

Si bien el ruido blanco puede ser de gran ayuda para calmar el llanto de tu bebé y hacer que se duerma con más facilidad, también debes tener en cuenta que la exposición prolongada y en volumen alto podría afectar la audición y en consecuencia el habla y el desarrollo del lenguaje, por lo que te recomendamos solo usarlo en niveles que no superen los 50 decibeles.

Por otro lado, también debes saber que el ruido blanco no es una solución milagrosa para cuando llora tu bebé. Siempre que tu bebé llore debes intentar encontrar la raíz del problema, posiblemente al hacerlo te está pidiendo que lo alimentes, que le des muestras de cariño o afecto, incluso puede estar llorando por algún dolor causado por alguna enfermedad, así que debes estar muy atento a todas las señales.

Referencias: