
¿Qué cuidados tener en las etapas del embarazo?

Si eres mamá o papá por primera vez, es un momento lleno de felicidad para ti, pero es probable que también tengas muchas preguntas y no sepas muy bien qué esperar o qué cuidados tener.
Sigue leyendo para aprender las tres etapas del embarazo, los síntomas típicos y los cuidados en cada una de ellas. ¹ ²
Etapas del embarazo: primer trimestre
En las primeras semanas de gestación tu cuerpo se prepara para que tu bebé se pueda formar. En la sexta semana ya hay un embrión y es aquí cuando empiezan a desarrollarse los principales órganos internos como el corazón y el hígado.
En la semana diez tu bebé ya se ha desarrollado lo suficiente como para que puedes llamarle feto.
¿Esto quiere decir que no en necesario cuidarte durante las primeras semanas?, todo lo contrario, es importante que empieces a cuidarte desde el primer momento (incluso antes del embarazo, si lo estás buscando).
Síntomas
· Flujo espeso y pegajoso.
· Náuseas después de las seis semanas.
· Necesidad de orinar con más frecuencia.
· Cansancio o sueño en exceso.
· Cambios de humor.
· Acidez.
· Sensibilidad en el pecho.
¿Cómo debes cuidarte en esta etapa del embarazo?
Esta es una de las etapas del embarazo con más cambios, algunos tips para cuidarte son:
Debes comer de manera saludable:
Aumenta en tu dieta alimentos ricos en hierro, en ácido fólico, en yodo y en calcio; en cambio, evita los alimentos altos en grasa, como la mantequilla.
Bebe de seis a ocho vasos de agua al día, ya que esto mejora tu tránsito intestinal. También lleva contigo algún tipo de snack ligero para no pasar mucho tiempo con el estómago vacío. Lo ideal es tener cinco comidas al día.
Toma ácido fólico cada día:
Así, ayudarás a tu cuerpo a prepararse para todas las etapas del embarazo. El ácido fólico ayuda a que tu bebé nazca sano y sin complicaciones.
Alivia las náuseas y vómitos:
Esto lo logras comiendo más veces al día y en menor cantidad. También con alimentos ricos en hidratos de carbono al inicio de las comidas, por ejemplo, un pan.
Haz ejercicio moderado:
Esto es bueno para ti y para tu bebé. Si no tienes la costumbre, puedes empezar por ir a nadar o salir a caminar. Espera a terminar el primer trimestre para ir a clases de yoga prenatal.
Si te preocupan las estrías:
puedes comenzar a usar crema para prevenirlas, así aún no notes cambios en tu cuerpo.
Mantente en contacto con tu médico:
Si llegas a notar sangrado irregular, llámale de inmediato. También en caso de sentir un dolor punzante en el vientre o de sufrir alguna caída o golpe en el área abdominal.
Etapas del embarazo: segundo trimestre
Entre las etapas del embarazo, estos meses son perfectos para disfrutar el proceso, ya que por lo general te sientes mejor y tu energía regresa. Mientras tanto, tu bebé gana peso y no deja de moverse; ya responde al ruido, a los sonidos y a la melodía.
Si quieres saber el sexo de tu bebé, ¡ahora es el momento!
Síntomas
· Aumento de la acidez.
· Es probable que sufras de estreñimiento por el lento movimiento intestinal.
· Calambres en los pies y piernas.
· Sensibilidad en los senos.
· Cambio de coloración en la areola.
· Dificultad para respirar.
· Contracciones o dolor pélvico durante un periodo de tiempo persistente entre episodios.
¿Cómo debes cuidarte en esta etapa del embarazo?
Es el momento perfecto para tomar un curso de preparación para el parto:
Ve con tu pareja, algún amigo o familiar. Necesitarás mucho de su apoyo en estos momentos debido a los cambios emocionales.
Para disminuir los síntomas, puedes tener en cuenta estos tips:
– Toma calcio y potasio para reducir los calambres.
– Si tienes acidez, puedes comer un pan antes de cada comida.
– Sigue con el ácido fólico y pídele a tu doctor que te recomiende algún suplemento.
– Es normal tener anemia durante las etapas del embarazo. Pero podrías tener una más severa por bajos niveles de hierro o vitaminas; pide la recomendación de tu médico para evitar complicaciones
Llama a tu médico si te sientes muy cansada, puede ser un síntoma de anemia, también si sientes contracciones dolorosas y frecuentes.
Etapas del embarazo: tercer trimestre
Es una de las etapas del embarazo más desafiantes, en las que te ayudará mantener una actitud positiva, pensando en que ya te quedan solo unas pocas semanas para conocer a tu bebé.
Ten en cuenta que tu bebé podría nacer a partir de la semana 28.
Síntomas
· Es común tener dolor de espalda o ciática.
· Podrás respirar mejor.
· Várices, piernas hinchadas, hemorroides o estrías pueden aparecer.
· Algunos cambios hormonales
· Pérdida de orina cuando estornudas o te ríes.
· Alivio de acidez y estreñimiento.
· Dolor en la zona del coxis.
· Presión muy alta asociada a nauseas, vómito, dolor de cabeza y dolor abdominal. Si presentas estos síntomas, debes acudir inmediatamente a urgencias o consultar a tu ginecólogo sin demora.
¿Cómo debes cuidarte en esta etapa del embarazo?
Pon atención a cualquier síntoma de labor de parto:
Los verdaderos dolores de parto pueden comenzar en la parte inferior de la espalda y extenderse por todo el abdomen.
El trabajo de parto se vuelve más fuerte y más poderoso a medida que pasa el tiempo y no desaparece al comer, beber o acostarse. Trata de mantener tus pies en alto tanto tiempo como puedas y descansa más.
Ten lista tu maleta para el hospital
También lo necesario en casa para la llegada de tu bebé.
Pon atención a los movimientos de tu bebé:
Si sientes que deja de moverse, llama a tu médico.
Recuerda que durante todo tu embarazo es importante que realices revisiones médicas frecuentes para medir tu presión arterial, así como los demás cambios tanto tuyos como de tu bebé.
Referencias
¹ Murkoff, H. (2019). Your pregnancy week-by-week. EUA.: What to expect. Recuperado de: Your Pregnancy Week-by-Week
² Alcolea, S., Mohamed, D. Guía de cuidados en el embarazo. Consejos de su matrona. Madrid, España: Instituto Nacional de Gestión Sanitaria. Recuperado de Guía de cuidados en el embarazo. Consejos de su matrona.