Guía para padres de lavados nasales en bebé

Inicio/Momentos/Ideas momentos con tu bebé/Guía para padres de lavados nasales en bebé

El lavado nasal es una maniobra que se realiza para destapar la nariz del bebé cuando está demasiado obstruida, debido a que aún no sabe respirar por la boca.  

¿Cuántas veces se le puede hacer lavado nasal a un bebé?

Las veces recomendadas para hacer un lavado nasal a tu hijo son las veces que sean necesarias para que pueda respirar con tranquilidad, pero debes tener en cuenta que no siempre es ideal hacer un lavado nasal. Lo apropiado es hacerlo cuando la mucosidad sea espesa y se encuentre en la nariz, no cuando es clara o se encuentre en la garganta.

¿Cómo debo hacer el lavado nasal de mi bebé?

Para realizar un lavado nasal en tu hijo debes colocar a tu bebé boca arriba o boca abajo y girar su cabeza hacia un lado, después de esto hay que introducir el líquido que tu médico te recomiende por el orificio nasal que esté hacia arriba dejando salir las secreciones por el otro orificio nasal. Hay que tener en cuenta que algunas secreciones serán tragadas por el bebé, esto es normal y no hay de qué preocuparse. Para completar el lavado nasal deberás realizar la misma acción con el otro orificio.

¿Lavado nasal o aspirador de secreciones?

Existen también aspiradores nasales que generan un efecto de succión en la nariz del bebé, pero su uso no es muy recomendable a menos que tu hijo tenga su nariz muy obstruida, pues estos pueden llegar a generar irritaciones y empeorar el problema.

Lavado nasal según la edad del bebé

Se pueden realizar lavados nasales a bebés de cualquier edad, pero es importante saber que los bebés recién nacidos siempre tienen su nariz húmeda, esto se debe a que durante toda su gestación estuvieron en un entorno líquido y su nariz se está acoplando a su nuevo entorno.

Lo recomendable es hacerle un lavado nasal a tu bebé solo cuando su respiración se esté viendo afectada.

Recomendaciones para hacer un lavado nasal a tu bebé

  •  Te recomendamos hacer los lavados antes de dormir a tu bebé y antes de alimentarlo.
  • Te sugerimos consultar a tu médico para que sepas qué líquido y qué cantidad usar.
  • La sensación será menos desagradable si el líquido que te recomiende tu médico está a temperatura ambiente.

Referencias: