
Curva de crecimiento: ¿qué es y por qué es importante para tu bebé?

¡Qué rápido crece tu niño! En un momento estás celebrando su primera sonrisa y en otro, andas buscando en Internet términos como curva de crecimiento porque el pediatra lo mencionó en la última consulta.
¿Te atrapamos en el acto? Descuida, preparamos este artículo para aclarar tus dudas.
¿Qué mide la curva de crecimiento?
La curva de crecimiento tiene en cuenta el peso, la estatura y el perímetro craneal para ponerlos en una tabla de percentiles. En esta tabla se establece una línea media, marcada por lo que se llama el percentil 50.
Existen parámetros diferentes, según sea niño o niña.
El perímetro craneal de tu hijo
Esta medida dentro de la curva de crecimiento valora el tamaño global del cráneo y estructuras internas.
Como los primeros seis meses son críticos para detectar anormalidades, esta es una de las medidas más importantes de la curva. Así que debes medir la circunferencia de la cabeza de tu hijo cada mes durante el primer año y dar seguimiento cada tres o seis meses, hasta los tres años.
Picos en la curva de crecimiento de tu hijo
Ojo con los cambios significativos dentro de la curva de crecimiento; estos pueden servirte como una señal de alerta sobre la salud de tu hijo.
Por ejemplo, si tu niño deja de subir de peso durante dos meses seguidos, puede indicar que no se está alimentando bien o que está enfermo. Si sube el doble de peso en ese mismo periodo, puede indicar que está por el camino a la obesidad.
¿Cómo dar seguimiento a la curva de crecimiento desde casa?
Hay medidas de la curva de crecimiento a las que puedes dar seguimiento desde casa de forma sencilla:
El peso
Puedes pesar a tu hijo desde que es pequeño. Al hacerlo, recuerda que cada bebé pierde alrededor del 10% del peso con el que nació durante los primeros días de vida. Por ejemplo, un bebé de 3 kilos puede perder hasta 300 gramos; un bebé de 4.5 kilos, casi medio kilo.
Sin embargo, a los 10 días de vida, tu bebé debe reflejar que está ganando peso regularmente.
Altura
La consigues medir cuando tu hijo es capaz de mantenerse de pie derecho. Esto sucede de los dos a los dos años y medio. Vas a parar a tu niño descalzo contra un muro o pared y marcarás hasta donde llegue su cabeza.
La curva de crecimiento y la puericultura
En tu hogar son fieles practicantes de la puericultura, lo que pasa es que no lo sabían. Esto es así, ya que la puericultura son las acciones y cuidados que tienes para una crianza sana en cada etapa del crecimiento.
Ahora sabes que la curva de crecimiento reúne y analiza los valores de tu hijo en cada etapa, permitiéndote saber sobre su desarrollo y bienestar.
Al aprovechar la curva de crecimiento, asegúrate de hacer el seguimiento con la guía de un profesional, al cual acudes para resolver tus dudas y preocupaciones.
Referencias Bibliográficas
Godridge, T. (2002). Johnson’s tu hijo, de 6 a 12 meses. Bogotá: Editorial Norma. Retrieved from https://bit.ly/2uZ8ktn
Lapunzina, P., y Aiello, H. (2002). Manual de Antropometria Normal y Patologica. Elsevier España. Retrieved from https://bit.ly/2Qe2FHm