Cómo cuidar el ombligo de tu bebé: Guía para padres

Inicio/Momentos/Ideas momentos con tu bebé/Cómo cuidar el ombligo de tu bebé: Guía para padres

¿Cómo cuidar el ombligo del bebé?

Durante el embarazo, el cordón umbilical es la conexión entre el bebé y su madre, al nacer éste se corta y la cicatriz que queda es lo que todos conocemos como ombligo.

Cuando se corta el cordón umbilical, se deja un muñón con una pinza para evitar que sangre, que va cicatrizando hasta caerse, éste necesita un cuidado básico para favorecer la cicatrización. El muñón se desprende del recién nacido entre la segunda y la tercera semana y tarda entre tres y cinco días en cicatrizar

Lavar con agua y jabón, secar de manera adecuada, son medidas suficientes para ayudar a la cicatrización del ombligo.

Por muchos años se han utilizado soluciones antisépticas o cremas antibióticas para evitar los gérmenes y bacterias, buscando evitar las infecciones en la zona del ombligo, pero en bebés sanos que crecen en ambientes con suficientes medidas higiénicas, usar estas medidas no es necesario. Incluso se ha comprobado que hacerlo puede retrasar la caída del resto del cordón umbilical e interferir con la cicatrización.

¿Cómo saber si el ombligo del bebé está bien?

Aunque no es común que la cicatrización del ombligo se complique debes estar atento a señales como:

  • Sangrado: Puede ser normal que haya un leve sangrado del cordón umbilical del recién nacido en los primeros días y cuando se cae, pero si el sangrado es abundante y no cesa es una señal de que algo no anda bien
  • Enrojecimiento o hinchazón: Estos pueden ser un síntoma de una posible infección.
  • El cordón no se ha caído después de 15 días
  • Secreciones con mal olor.
  • Fiebre: Podría ser síntomas de que el ombligo está infectado y esta infección se podría extender a otras partes del cuerpo.

El cuidado de la cicatrización del ombligo y de la caída del cordón umbilical son procesos sencillos que se pueden seguir en casa sin ninguna complicación, pero ante cualquier señal de alarma, deberás acudir con tu bebé a su pediatra.

3 pasos para cuidar el ombligo del recién nacido

  1. Lávate las manos con agua y jabón antes de proceder a limpiar la zona del cordón umbilical, esto evitará contaminar la herida.
  2. Mezcla agua tibia con una pequeña cantidad de jabón y lava la zona sin arañar o presionar la herida.
  3. Es importante secar cuidadosamente la zona, hasta que no quede ningún rastro de humedad.

Recuerda curar el ombligo del bebé con cada cambio de pañal

Es aconsejable realizar el proceso de cura al ombligo del bebé cada vez que cambias su pañal, debido a que el contacto del pañal con la piel genera grandes niveles de humedad, que pueden retrasar el tiempo de cicatrización.

Referencias: