
¿Cómo quitarle el pujo a un bebé?

El pujo en bebés es más frecuente en los primeros 3 meses de vida. Usualmente son involuntarios y no generan problemas en tu bebé.
Sin embargo, tenemos algunos tips para que puedas mejorar esa incomodidad en tu bebé y podrían ayudarte a evitarlos.
¿Qué es el pujo en los bebés y qué lo causa?
El pujo es algo involuntario que en su mayoría de veces y más que dolor, le genera incomodidad a tu bebé por lo que se quejan y se molestan. La causa principal es la inmadurez del intestino.
No obstante, otros síntomas que pueden darse con esta afección son quejidos, malestar, llanto frecuente y cólicos. La sensación que tendremos es que el bebé está continuamente retorciéndose y frunciendo el ceño.
Muchos padres se angustian, porque sus bebés hacen caritas de dolor, pero más que eso es incomodidad.
Puede ser que tu bebé esté sintiendo esto por diferentes razones, saberlas te ayudarán a aliviar o evitar el pujo:
- Una de las causas más comunes es que los bebés tienen unos intestinos todavía inmaduros y por ello puede que necesiten ayuda para procesar la leche y liberar los gases acumulados.
- Es muy probable que tu bebé esté estreñido y puje, pues va a intentar evacuar. Los bebés pueden tener problemas para evacuar, ya que su digestión se está desarrollando y cambia constantemente.
- También después de comer cuando el ácido del estómago vuelve al esófago este produce dolor, lo que puede derivar en pujo y llanto en el bebé, esto lo llamamos usualmente reflujo.
¿Cómo quitarle el pujo a un bebé?
Aunque como hemos recalcado, pujar es una sensación habitual en los bebés y usualmente no llama una situación de emergencia.
A continuación, te damos algunos tips que pueden ayudar a tu bebé a reducir esta situación.
Tip 1
Controla su alimentación y libera sus gases
Vigila las cantidades de leche que ingiere tu bebé, que sea la medida correcta, sin que lo sobrealimentes. A veces, el estar muy lleno puede provocar dolor de estómago. También inmediatamente después de comer saca sus gases, esto le ayudará a evitar muchos problemas gastrointestinales. Vigila que esté agarrando bien tu pecho o el tetero, ya que podría estar ingiriendo más aire del recomendado. Cuando termine la toma, dale unos golpecitos en la espalda para ayudar a expulsarlo.
Tip 2
Dale pequeños masajitos en el estómago y mueve sus piernitas
No hace falta esperar a que el bebé sienta dolor, puedes ser constante con los masajes. Solo debes frotar tus manos con Aceite para bebé Arrurrú Naturals y darle masajitos en la pancita siguiendo las manecillas del reloj, luego puedes moverle las piernitas como si estuviera corriendo muy suavemente. Esto ayuda a su intestino joven a empezar a moverse.
Tip 3
Analiza cuidadosamente otros factores
Algunas cosas que no piensas pueden estar afectando a tu bebé, como tener ropa muy apretada, un pañal húmedo, acostarlo muy rápido después de comer, o acostarlo durante mucho tiempo mirando hacia abajo… Cuando no estás muy segura qué es, nuestro consejo es darle un pequeño baño con agua tibia, ponerle una ropita diferente y ayudarlo a liberar los gases.
Por último, nunca automediques a tu bebé, ni le des remedios caseros porque es muy pequeñito, consulta y sigue las instrucciones de un especialista.
Referencias: