
Cólicos en bebés: Aprende a identificarlos y calmarlos

Cólicos en los bebés: ¿Cómo identificarlos y tratarlos?
Hay una etapa en la vida de los bebés en la que lloran todo el tiempo, ocurre desde el primer mes hasta los 3 meses de vida y generalmente este llanto puede durar hasta 3 horas cada día. Se trata de una afección llamada “Cólicos del lactante” que le puede dar a cerca del 30% de todos los recién nacidos ¿La conocías?, sigue leyendo y aprende todo sobre los indeseados cólicos que le pueden dar a tu pequeño.
· ¿Qué son los cólicos en los bebés?
Los cólicos se manifiestan con espasmos o contracciones dolorosas del intestino que desencadenan en largos episodios de llanto constante y suelen presentarse casi siempre al final de la tarde con duraciones aproximadas de 3 horas.
Cuando estos cólicos se presentan en tu bebé no podemos saber a ciencia cierta cuál es el factor principal que puede estar ocasionándolos, pero si hay algunas cosas que podemos empezar a hacer para lograr evitarlos o al menos disminuirlos. Estos cólicos muchas veces pueden estar relacionados con la alimentación de las madres lactantes, así que una buena forma de tratar de disminuirlos es que la mamá que está en el proceso de lactancia pueda cambiar su dieta, al menos por los 3 primeros meses. Quitar los alimentos pesados, como las carnes rojas, el huevo, el gluten, la cafeína y los lácteos en especial la leche de vaca (que puede ocasionar alergias). Otros factores en los que estos cólicos pueden surgir son: el estrés diario que tiene el bebé mientras se acostumbra a una vida fuera del útero o algunas veces el dolor ocasionado por los gases que su cuerpo no expulsó durante el día.
· ¿Cómo identificar si mi bebé tiene cólicos?
Una de las formas más acertadas de identificarlo es observar la puntualidad del cólico, generalmente el llanto siempre va a aparecer al final de la tarde y siempre en la misma hora, su cuerpo también lo manifestará por medio de un estómago duro e hinchado o por encoger y estirar mucho sus brazos y piernas. El llanto del bebé generalmente se calma cuando él está muy cansado o cuando elimina gases o heces.
Sin embargo, siempre es importante consultar al médico para asegurarnos que el bebé no tiene una hernia o algún otro problema médico.
· ¿Qué causa el cólico al lactante?
No hay suficiente evidencia científica que pueda decirnos cuál es la causa exacta de estos cólicos, pero si hay algunas posibles razones que pueden estar provocándolas: La alimentación excesiva, el dolor ocasionado por los gases en su sistema digestivo, la sensibilidad a determinados alimentos o emociones como el miedo, la frustración e incluso la excitación, son razones que pueden llegar a influir de manera considerable.
· ¿Cómo aliviar el cólico en el recién nacido?
Como decíamos antes no podemos saber la causa y tampoco hay una fórmula exacta para aliviar los cólicos de nuestro bebé, pero si hay algunas formas de hacer que se pueda sentir mejor o en algunos casos de evitar estos síntomas. Te contamos algunos que puedes aplicar cuando tu bebé muestre síntomas de cólicos.
- Mecerse con el bebé en una silla o en brazos.
- Ponerle música.
- Hacerle un masaje contra los cólicos: Se realiza presionando con movimientos circulares en el sentido de las agujas del reloj. Puedes hacerlo con nuestra Crema Arrurrú o Aceite Arrurrú.
- El chupete o chupón para bebés puede ayudarlos a relajarse.
- Una posición vertical ayudará a tu bebé al movimiento de gases y disminuir la acidez.
- Logra tranquilizarlo con el estímulo de sus sentidos: Usa nuestras Colonias para que pueda concentrarse en diferentes aromas.
· 5 consejos para evitar posibles cólicos en el bebé
Cuando llegan estos cólicos es muy difícil saber cómo ayudar a nuestro bebé, por eso queremos dejarte 5 consejos que puedes poner en práctica en el momento en el que esta etapa llegue.
1. Controla tu dieta e intenta evitar comidas muy pesadas como la cafeína, los huevos, la soja, la leche, el queso o las harinas de trigo si estás lactando a tu bebé.
2. Estimula sus sentidos durante el día: Utiliza los productos Arrurrú hora del baño para que tu bebé pueda sentir diferentes sensaciones con nuestros sonajeros.
3. Intenta hacer eructar más a menudo al bebé para liberarlo de los gases.
4. Sobrealimentar al bebé o darle comida muy rápido puede ser una causa de los cólicos.
5. No olvides consultar a tu médico de confianza para asegurarte la causa del llanto de tu bebé.
Muchas veces ver llorar a nuestro bebé y no saber qué hacer para ayudarlo puede ser frustrante, pero cuando aprendes a identificar los comportamientos y la comunicación corporal de los bebés en cada etapa de su vida, todo empieza a mejorar. Por eso queremos que te unas a nuestra comunidad y puedas estar al tanto de todas las curiosidades y trucos para hacer la labor de padres mucho más práctica y divertida.
¡No te pierdas nuestros próximos artículos!
Referencias:
- https://www.guiainfantil.com/salud/cuidadosespeciales/colicos/indice.htm
- https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000753.htm#:~:text=Los%20s%C3%ADntomas%20de%20c%C3%B3licos%20con,cuando%20elimina%20gases%20o%20heces
- https://www.guiainfantil.com/salud/cuidadosespeciales/colicos/soluciones.htm#:~:text=Los%20c%C3%B3licos%20del%20beb%C3%A9%20se,llanto%20intenso%2C%20persistente%20y%20prolongado&text=Aunque%20el%20llanto%20del%20beb%C3%A9,en%20casa%20un%20ambiente%20silencioso
- https://kidshealth.org/es/parents/colic.html